Una ONG de Córdoba se llevó el gran galardón por su impacto social, su innovación y su escalabilidad. Recibirán 600.000 dólares para concretar su proyecto.
La ONG cordobesa Desafío Google.org ganó la gran final regional del Desafío Google.org y se llevará los 600.000 dólares para concretar su sueño: fabricar ladrillos ecológicos y hacer viviendas con botellas reciclables.
Por su impacto social, su innovación y su escalabilidad, el proyecto argentino fue sorteando cada una de las etapas hasta competir con otras 4 ONGs de Chile, Colombia, México y Perú y llevarse el máximo galardón. En total, compitieron 2300 proyectos en varios países en simultáneo.
EcoInclusión tiene una fuerte impronta social y se propone fabricar ladrillos ecológicos de bajo costo hechos a partir de plástico PET reciclado con tecnología del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
"Los ladrillos ecológicos fabricados con botellas plásticas permitirán reciclar más de 50.000 toneladas de plástico por año, que servirán para construir casi un millón de metros cuadrados de viviendas sustentables", destaca.
En números, la Argentina desecha unas 12 millones de botellas plásticas por día, de las que se recicla sólo el 15%. Y al mismo tiempo, hay más de 3 millones de personas que carecen de vivienda digna.
El jurado de la final que premió a la ONG cordobesa estuvo compuesto por Rigoberta Menchú, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz; Gabriel Baracatt, director ejecutivo de Fundación Avina; los artistas Shakira y Diego Luna; la presidenta de Google.org, Jacquelline Fuller; y Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica.
En segundo lugar, el jurado seleccionó a Movimiento Peruanos Sin Agua que desarrolló un sistema de captación de agua de niebla y aguas subterráneas para poblaciones con acceso limitado a este recurso. En tanto, Patrulla Aérea Civil Colombiana fue seleccionada en tercer lugar para llevar atención médica y quirúrgica a zonas vulnerables, de difícil acceso y sin hospitales. Finalmente, Corporación Red de Alimentos (Chile) y Sin Fronteras (México) recibirán 50.000 dólares adicionales, a los 350.000 que todas las organizaciones recibieron como ganadoras en sus respectivos países.
COMENTARIOS