Argentino gana un certamen por revolucionar la extracción de litio

21 Jun 2017

Propone reemplazar la minería y la evaporación de salmueras con energía solar, a través de electrodos de baterías con muy bajo costo energético





Ernesto Calvo, investigador del Conicet y la UBA, ganó el certamen internacional Bright Minds (Mentes brillantes) de DSM con una revolucionaria técnica para extraer el litio.

El argentino fue premiado por Inquimae su proyecto que propone implementar energía solar para extraer el metal de forma más eficiente y reduciendo considerablemente el impacto ambiental.



“Nuestra propuesta no necesita evaporar y no demanda pérdida de agua. No agregamos sustancias químicas y es altamente selectiva, esto es, no se contamina con sodio, elemento que es enemigo de las baterías de litio”, explicó Calvo.

¿Cómo funciona? La idea es cambiar la manera en la que se extrae el litio –que es por minería convencional o por una lenta evaporación del agua de las salmueras– a través de la energía solar, con electrodos de baterías con muy bajo costo energético.

El resultado, explica Calvo, hace que sea más rápido y sustentable la obtención del material. Ahora, DSM le otorgará 500 horas de apoyo experto para acelerar la ampliación de su solución.

América del Sur cuenta con el 65% de las reservas mundiales de litio, y el 80% en salinas, que se reparten en Bolivia, Chile y Argentina, en forma de salmueras. El material es utilizado para baterías como las de los smartphones, automóviles eléctricos, pilas de marcapasos, relojes y otros dispositivos electrónicos portátiles. También es utilizado para almacenar energía solar.

En Catamarca, por ejemplo, se producen de 20 a 30 mil toneladas de litio por año, que son utilizadas ahora principalmente para aleaciones aeroespaciales y también en baterías”, comentó Calvo.

Ahora, el objetivo es llevar esta nueva técnica de ingeniería electroquímica para su aplicación industrial. De hecho, uno de los proyectos es poder impulsar el desarrollo de baterías para electrificación remota, es decir, para poder llevar energía solar a las 30 millones de sudamericanos que no tienen acceso a la electricidad.

COMENTARIOS

VIDEOPRESENTACIÓN ARGENIEROS

ÚLTIM@s ARGENIER@S

Alejandro Marcu, goodbye Facebook

Feb 2016

Carlos Pallotti y la industria del conocimiento

Dic 2015

Alejandra Portatadino y los derechos humanos

Nov 2015

Estelita Cammarota y la ingeniería humanizada

Sep2015

Argenieros es un proyecto ideado por el periodista Darío Drucaroff y llevado a la práctica luego de ganar la Beca Google - Knight Center en el 2014.Quiénes Somos?

SEGUINOS EN LAS REDES

ÚLTIMAS NOTAS

Florencia Bagnardi, creando juegos para adultos
11Dic2017sin comentarios
Córdoba llevó su innovación aeroespacial a Europa
11Dic2017sin comentarios
Un ingeniero de la UTN será el CEO de HP Enterprise
11Dic2017sin comentarios

ÚLTIMOS TWEETS

Tekmerion SRL. © Copyright 2023